Cargando...
VISITAR URBASA2025-09-25T10:46:08+00:00

Conoce la Sierra de Urbasa

Localización y accesos

Centro de acogida de visitantes (CAV)

Senderos

Normas y recomendaciones

Servicios y equipamientos

Preguntas frecuentes

Localización y accesos

Accesos

El acceso en vehículo a la Sierra de Urbasa se realiza a través de la carretera NA-718 entre las localidades de Estella-Lizarra y Olazti-Olazagutía. La Sierra se localiza entre los puntos kilométricos 22 y 34 de dicha carretera.


Recuerda que una vez dentro de la Sierra de Urbasa no hay posibilidad de acceder en vehículo a la Sierra de Andía. Lo puedes hacer a pie o en bicicleta a través de pistas ciclables.

Sí podrás acceder al Monte de Limitaciones y a la Reserva Natural Nacedero del Urederra a través de la misma carretera, NA-718, pero desde otros puntos kilométricos.

 

Distancias (hasta CAV)

Desde Pamplona, 60 km

Desde Donostia-San Sebastián, 74 km
Desde Vitoria-Gasteiz, 50 km
Desde Bilbao, 111 km
Desde Logroño, 82 km

Coordenadas GPS

El parque natural está localizado entre los 42° 53′ y 42° 46′ latitud norte y a una altitud que difiere entre los 565 m.s.n.m. en la zona más baja del Nacedero del Urederra y los 1.493 m.s.n.m. de máxima altitud en el Monte Beriain (San Donato); constituye una zona de transición entre la Montaña y la Zona Media de Navarra.

Centro de acogida de visitantes (CAV)

  • En el Centro de acogida de visitantes (CAV) te informarán de aquello que precises para tu visita y resolverán todas tus dudas. En este centro hay instalados unos paneles informativos acerca de los valores naturales, históricos y culturales del parque natural, repartidos en dos exposiciones. La primera, en la planta baja, «Roca y agua, fuentes de vida» se centra en el patrimonio natural y los hábitats más destacados: el subsuelo, los rasos, el bosque y el roquedo. La segunda, en la primera planta, «Un hogar natural», expone elementos del patrimonio cultural desde la ocupación de estos parajes en la prehistoria hasta la actualidad. También encontrarás maquetas de diferentes especies de animales.
  • En el exterior del edificio hay un porche y baños con accesos adaptados para personas con movilidad reducida. También dispone de una fuente y tres mesas de madera con sus respectivos bancos.
  • La entrada es gratuita.
PERIODO APERTURA HORARIO
Semana Santa
(del 17 al 27 de abril)
Diario 10:15 – 17:00

Del 1 de mayo al 20 de junio* Sábados,
domingos
y festivos
10:15 – 17:00

*Puente de Mayo
(del 1 al 4 de mayo)
Diario 10:15 – 17:00

Del 21 de junio al 12 de octubre Diario 10:15 – 17:00

Del 13 de octubre al 30 de noviembre Sábados,
domingos
y festivos
10:15 – 17:00

Puente Foral
(del 5 al 8 de diciembre)
Diario 10:15 – 17:00
El Centro se ubica en la entrada norte del parque natural a la Sierra de Urbasa, accediendo por la carretera NA-718 entre las localidades de Estella-Lizarra y Olazti-Olazagutía, muy próxima a la subida del puerto desde Olazti-Olazagutía en el punto kilométrico 32.
Zona asociada al Centro de atención al visitante (CAV), pero ubicada en el raso de Urbasa (al que se accede por la carretera NA-718 de Estella-Lizarra a Olazti-Olazagutía, punto kilométrico 26). Se trata de un área en la que encontrarás elementos representativos de los usos que tradicionalmente ha tenido este Parque Natural.
  • Borda – Museo (Borda Severino). La visita a la Borda de Severino servirá para conocer un poco más de cerca cómo era la vida de los pastores en Urbasa. Consulte horarios de visita en el CAV.
  • Carbonera. Elemento representativo de otro de los usos habituales en los bosques de Urbasa en tiempos pasados.
  • Mesa panorámica. En ella se señalan las principales montañas, cimas y otros puntos de interés que se observan desde el lugar en el que está ubicada: en un pequeño alto al otro lado de la carretera a la altura de la Borda de Severino.
  • Plantación-arboreto. En aproximadamente 1 ha se distribuye una plantación con distintas especies vegetales representativas de la zona.

Normas y recomendaciones

NORMAS

Estas son algunas normas que nos ayudarán a proteger y a conservar el parque natural:

  • Recuerda que la circulación de vehículos de motor se limita a las carreteras NA-718 entre las localidades de Estella-Lizarra y Olazti-Olazagutía, a la NA-120 entre Estella-Lizarra y Lizarraga y a la pista de Otsaportillo. El resto de pistas es sólo para vehículos autorizados.
  • Para estacionar tu vehículo, utiliza exclusivamente las zonas de aparcamiento señalizadas.
  • Puedes disfrutar del parque natural en tu bicicleta de montaña, practicando esta actividad por carreteras y pistas de uso ganadero sin abandonarlas.
  • Por favor, recoge los residuos y basuras que generas en tu visita al parque natural y deposítalos en los contenedores de tu localidad de origen.
  • Recuerda encender fuego para tu barbacoa exclusivamente en los lugares establecidos (fogones).
  • Durante tu estancia evita generar ruidos que molesten al ganado, a la fauna silvestre o a otras personas.
  • El parque natural alberga aguas subterráneas limpias y cristalinas; y por ello, el lavado y fregado en fuentes, balsas y abrevaderos no esta permitido.
  • Te encuentras en una zona de pastoreo tradicional con mucho ganado, por lo que tu perro deberá ir atado con correa o similar y controlado por ti en todo momento. Lleva contigo la documentación sanitaria pertinente.
  • Recuerda que la acampada y la pernoctación con autocaravanas solo esta permitida en el camping de Urbasa.
  • Para deportes organizados y actividades espeleológicas contacta con los gestores del parque natural.
  • Recuerda que las filmaciones y reportajes fotográficos, con fines comerciales o divulgativos deberán contar con la autorización expresa del Órgano Gestor.
  • En el parque natural podrás observar aves de diferentes ecosistemas, por lo que es importante recordar que no está permitido el vuelo de drones.
Puedes consultar toda la normativa completa del parque natural en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de Urbasa y Andía.

RECOMENDACIONES

Además de las normas del parque natural te proponemos unas recomendaciones para que disfrutes de tu visita.

  • Consulta la previsión del tiempo antes de venir. Es muy variable y con diferencias entre las zonas norte y sur.

  • El parque natural no dispone de cobertura de telefonía móvil en toda su extensión; por tanto, sea una persona prudente.

  • ¡Ojo a las posibles nieblas! Que esté despejado en las poblaciones adyacentes no quiere decir que haya igual visibilidad en el parque natural. Evita en la medida de lo posible abandonar senderos y pistas; por su geología, el parque natural cuenta con numerosas simas y cortados que con una climatología adversa aumentan el riesgo de accidentes.

  • Recuerda que compartes espacio con ganado y con otras personas usuarias del parque natural; respeta su actividad y tranquilidad.

  • Los días de fuerte viento no son recomendables para que recorras el bosque, pueden caer ramas o árboles.

  • Lleva calzado apropiado para caminar; el firme, en muchos casos es irregular y resbaladizo.

  • No olvides la cantimplora de agua, algo de comida y ropa cómoda acorde con la estación del año (viene bien siempre algo de ropa de abrigo).

  • Disfruta del paisaje y del patrimonio natural y cultural, los servicios y equipamientos del parque natural están orientados a ello.

  • Te aconsejamos que visites el Centro de acogida de visitantes y los puntos de información atendidos por personal para disponer de la información que precises.

Servicios y equipamientos

– Atendidos por personal
Centro de acogida de visitantes (CAV).

– No atendidos por personal
En gran parte de las zonas de aparcamiento se dispone de señales y carteles informativos con información general, plano de localización y normativa de uso. Además, en algunos de ellos hay paneles con información específica de diversos temas ambientales relevantes.

Con carácter general, la circulación de vehículos a motor en la Sierra de Urbasa queda limitada a la carretera NA-718 entre Estella-Lizarra y Olazti-Olazagutía y a la pista de Otsaportillo. Distribuidas junto a estas vías, delimitadas por piedras, se localizan numerosas zonas de aparcamiento identificadas con la señal correspondiente.

El parque natural ofrece varios senderos destinados a descubrir los principales valores naturales y culturales de este espacio protegido.

El parque natural cuenta con un sendero adaptado para personas con discapacidad visual, intelectual y movilidad reducida, el Sendero accesible de Morterutxo. Es un recorrido circular de 890 metros, con punto de inicio a unos 400 m. del Centro de acogida de visitantes. En el recorrido se puede disfrutar del hayedo, del entorno de pastizales o rasos y de afloramientos rocosos con formas caprichosas; es decir, presenta muestras de los principales valores y características del parque natural. Cuenta con placas informativas y de señalización en castellano, en euskera y en braille. También tiene bancos y el firme tiene una caja con un lateral en madera que facilita a las personas con discapacidad visual seguir el recorrido. Dispone de zona de aparcamiento.

El parque natural cuenta con varios fogones distribuidos principalmente en los márgenes de la carretera de Estella a Olazti-Olazagutía, generalmente ubicados en las zonas señalizadas como aparcamiento. También hay algunos fogones en la pista de Otsaportillo y, en menor medida, en la Sierra de Andía. Recuerde que son los únicos lugares permitidos para encender fuego o para utilizar hornillos portátiles y camping-gas. Solo se puede encender fuego los días que no exista un Índice de Riesgo de Incendio Forestal muy alto o extremo (colores naranja y rojo).
La acampada solo está permitida en el Camping de Urbasa, ubicado en el paraje Bioitza de Urbasa, junto a la carretera NA-718 (km 30,2). Este cuenta con zona de acampada libre, bungalows, caravanas y habitaciones múltiples; dispone de bar-cafetería y restaurante.

Preguntas frecuentes

Son muchas las preguntas que te pueden surgir acerca de los servicios y actividades en el parque natural.

Aquí te mostramos algunas de las más frecuentes que esperamos puedan aclarar tus dudas.

Si aun así tienes alguna pregunta que no aparece aquí, no dudes en ponerte en contacto con nosotras a través de los números 848 424 690 | 948 539 426 ó de nuestro correo electrónico: parquenaturalurbasaandia@navarra.es

¿Qué puedo hacer en el parque natural?2025-09-25T10:47:39+00:00

El parque natural te ofrece numerosos paseos, miradores, puntos de información atendidos por personal, fogones para tu picnic, zonas de aparcamiento, espacios y recursos para la interpretación ambiental. Dispone también de bar y servicios en el Camping de Urbasa.

¿Puedo volar un dron?2025-03-04T11:13:03+00:00

No, volar drones no está permitido debido a las molestias que esta actividad genera a la fauna salvaje que podrás observar en el Parque.

¿Hay que reservar la visita para visitantes particulares?2024-09-20T07:59:38+00:00

No. No hay que reservar la visita para este tipo de visitantes, excepto en el caso que quieras visitar la Reserva Natural del Nacedero del Urederra. Consulta el apartado de Visita la Reserva Natural Nacedero del Urederra.

¿Hay que pagar entrada?2024-09-20T08:00:05+00:00

No, el acceso al Parque Natural es gratuito. El único servicio que se paga es la tasa de aparcamiento de la localidad de Baquedano si vas a visitar la Reserva Natural del Nacedero del Urederra. Consulta el apartado de Visita la Reserva Natural Nacedero del Urederra.

¿Se puede visitar el parque natural con carrito de bebé o silla de ruedas?2025-09-25T10:48:29+00:00

De momento, los únicos servicios accesible son el Sendero accesible de Morterutxo y algunas áreas del Camping de Urbasa.

¿Hay visitas guiadas para particulares?2024-09-24T17:38:02+00:00

Actualmente el Parque no ofrece este tipo de servicios, pero estamos trabajando para poder ofrecer visitas guiadas.

¿Puedo visitar el parque natural con mi perro?2025-09-25T10:52:09+00:00

Sí, pero debes llevarlo atado por una correa o similar y tenerlo controlado en todo momento; recuerda que existe ganado libre y su perro puede generar conflictos.

¿Hay rutas para hacer en BTT?2024-09-20T08:01:51+00:00

Actualmente el Parque no cuenta con rutas BTT señalizadas propias, pero si puedes hacer tus propias rutas enlazando carreteras y pistas ganaderas, exclusivamente.

¿Hay algún sitio para comer dentro del parque natural?2025-09-25T10:52:53+00:00

Sí, el Camping de Urbasa dispone de cafetería y restaurante.

¿Se puede hacer fuego para barbacoa en el parque natural?2025-09-25T10:54:24+00:00

El parque natural ofrece numerosas áreas con fogones para hacer barbacoa. Recuerda que solo se puede encender fuego los días que no exista un Índice de Riesgo de Incendio Forestal muy alto o extremo (colores naranja y rojo). Tanto el fuego como los hornillos portátiles y los camping-gas solo se podrán utilizar en dichos fogones.

¿Se pueden coger hongos y setas?2024-09-24T17:41:11+00:00

Solo está permitida la recolección de hongos y setas para autoconsumo, excepto en el Nacedero del Urederra que no está permitido.

¿Hay tirolinas o se puede hacer multiaventura en el parque natural?2025-09-25T10:56:43+00:00

No. El parque natural es un espacio protegido, no una empresa de multiaventura. Sin embargo, dispones de varias de ellas ubicadas en los municipios colindantes.

Ir a Arriba