Parque Natural de Urbasa y Andía
Bienvenida y bienvenido a la web oficial.
Información en un click de más de 21.000 hectáreas protegidas que esperamos sea de tu interés.
Un territorio con cuatro zonas diferenciadas histórica y paisajísticamente
Sierra de Urbasa

Sierra de Urbasa © Javier Legaz
Se trata de una gran meseta caliza cubierta mayoritariamente por hayedos y, en menor medida, por rasos cubiertos por pastizales salpicados de matorrales, mayoritariamente de espinos y enebros. Sus hayedos son aprovechados desde tiempo inmemorial, y se ha compatibilizado su conservación con el aprovechamiento forrajero de miles de cabezas de ganado procedentes de diversas comarcas de Navarra.
Sierra de Andía

Sierra de Andia Turismo de Navarra © Elena Irigoyen
Es una gran altiplanicie o meseta de carácter calizo localizada al este del Parque. El dominio de los pastizales es su principal seña de identidad, quedando los bosques de hayas reducidos al fondo de los barrancos, siendo en ocasiones sustituidas por robles o por encinas y quejigos según la orientación norte o sur. Andía significa en euskera “grande”, posiblemente por las espectaculares vistas de un extenso paisaje desarbolado cuyas hierbas son aprovechadas por las principales razas de ganado extensivas de Navarra.
Monte de Limitaciones

Monte de Limitaciones © Javier Legaz
De estructura y usos similares a los del monte Urbasa, se sitúa en la zona sur de la Sierra de Urbasa. Históricamente formó parte del monte Urbasa, pero el nombre Limitaciones tiene su origen en el hecho de amojonar, de limitar o diferenciar dos terrenos mediante una divisoria (hoy visible en un espectacular muro de piedra seca). El 2 de julio de 1412, en Gollano (Améscoa Baja), tuvo lugar la segregación de parte del monte Urbasa con la denominación de “Limitaciones” por reconocimiento del Rey Carlos III, de la propiedad, uso y disfrute de dicho monte a los amescoanos.
Nacedero del Urederra

Nacedero del Urederra Turismo de Navarra © Francis Vaquero
La Reserva Natural del Nacedero del Río Urederra, «Aguas hermosas» en euskera, es un lugar de gran interés geológico y biológico; donde pozas y cascadas de aguas turquesas, acantilados vertiginosos, bosques de galería con encanto y enormes edificios de toba calcárea son los rasgos más significativos.
Un lugar único
Descubre su patrimonio natural y cultural
Conoce el Parque a través de sus senderos
Rutas de diferentes temáticas, duración, dificultad, accesibilidad, …
La actualidad del Parque
Las bicicletas son para las carreteras y pistas de uso ganadero del Parque
Rememorando la archiconocida obra de Fernando Fernán Gómez, Las bicicletas son para el verano, cabe decir que esta afirmación no corresponde con la realidad del Parque. Las bicicletas aquí son para el verano, para el otoño, para el invierno y para la primavera. El número de ciclistas que recorre este espacio natural se incrementa año tras año en todas las [...]
El porqué de llevar a tu perro atado y controlado en todo momento
En los pastos de las Sierras de Urbasa y Andía encontrarás anualmente a unas 40.000 ovejas, vacas, yeguas y cabras de más de 350 explotaciones ganaderas de todo el territorio navarro. Estas sierras han sido pastoreadas desde el Neolítico con prácticas tradicionales que han permitido la conservación de estos pastos de elevada biodiversidad y fertilidad. El manejo del ganado que [...]
Miramos al futuro evocando nuestras raíces
En el Parque estamos emocionados porque hoy comenzamos a andar por una inexplorada senda en su historia; se publica esta nueva web oficial que pretende ser un canal de comunicación activo, dinámico y directo tanto con las personas que quieran visitarlo como con aquellas que viven o desempeñan toda o parte de su labor profesional en él. Lanzamos esta web, [...]