El itinerario comienza desde el aparcamiento de Arbeltz. Se trata de un recorrido circular, con posibilidad de atajo. En él se visitan una importante cantidad y diversidad de elementos arqueológicos y etnográficos que ayudan a entender la evolución de los valores naturales y del paisaje de este entorno ante la ancestral presencia del ser humano en el lugar.

Tipo de Ruta

A pie

Temática

Arqueología

Dificultad

Fácil

Longitud

8.85 Km

Desnivel

245 metros

Duración

3 hora/s aprox.

A destacar

Itinerario  por la Sierra de Andía.

Ten en cuenta

> Ten en cuenta: evite realizar acciones que produzcan un deterioro en los elementos que encuentre a su paso (subirse encima de las cabañas cupulares, abandonar residuos -en especial en la cueva de Usaleze-, mover piedras, …

A tener en cuenta

En la zona no hay cobertura por lo que es imprescindible descargar previamente la información. Puedes hacerlo aquí e imprimirla

Consulta siempre la previsión del tiempo en la zona antes de realizar la ruta. Si se prevén tormentas o cambios de tiempo por tu seguridad no realices ya ruta y elige un plan alternativo.

Por tu seguridad y para el mantenimiento de la riqueza del parque debes seguir siempre las normas y recomendaciones del parque.

Puntos de interés

Cueva de Usaleze

Cavidad ubicada en el fondo de una dolina con gran presencia de vegetación arbórea y arbustiva. Las rocas que forman esta cavidad tienen una edad de 48 millones de años.

Txabolas cupulares

Las txabolas cupulares constituyen el hábitat estacional en la Sierra del pastoreo lanar desde los pueblos de Aranaz (Arbizu, Lakuntza, Ergoiena). Se caracterizan por construcciones de piedra, de paredes de mampostería en seco, que presentan una cubierta pétrea a modo de falsa cúpula, mediante el avance de cada hilada hasta llegar al cierre.

Túmulo anillar

Estructura circular formada por un anillo perimetral de piedra y tierra, de dimensiones variables, de entre 15 y 30 m. de diámetro. Ante las dudas del origen, significado y la cronología de estos elementos, uno de los puntos comunes que parece que caracterizan a todas ellas es su situación elevada y destacada sobre el paisaje del entorno inmediato donde se ubican, por lo que, en numerosos casos llegan a interpretarse como hitos que demarcarían un espacio tribal o para el control del territorio.

Menhir

Se trata de un monolito de 3,9 metros de longitud, 1,25 metros de anchura máxima y que sobresale del suelo una altura máxima de 0,38 metros. Existen dos fragmentos del menhir algo alejados del cuerpo principal, por lo que cree que se fracturó en la caída.

Comparte este sendero

Todos los senderos