El itinerario comienza en el aparcamiento de Kataliturri, es circular y transita por áreas donde podrá comprobar cómo los usos tradicionales y los valores naturales se encuentran íntimamente ligados y dependientes unos de otros.

Tipo de Ruta

A pie

Temática

Naturaleza | Patrimonio | Usos tradicionales

Dificultad

Media

Longitud

9.03 Km

Desnivel

273 metros

Duración

3 hora/s aprox.

A destacar

Es un buen itinerario para conocer los valores característicos del Parque en una excursión de media mañana.

Ten en cuenta

> Los aparcamientos de acceso al itinerario son Kataliturri: como punto de inicio del itinerario, Alto de la Calzada y El Arenal.

A tener en cuenta

En la zona no hay cobertura por lo que es imprescindible descargar previamente la información. Puedes hacerlo aquí e imprimirla

Consulta siempre la previsión del tiempo en la zona antes de realizar la ruta. Si se prevén tormentas o cambios de tiempo por tu seguridad no realices ya ruta y elige un plan alternativo.

Por tu seguridad y para el mantenimiento de la riqueza del parque debes seguir siempre las normas y recomendaciones del parque.

Puntos de interés

El arce y la dehesa

El paisaje abierto se transforma en zona más arbolada, en la que grandes arces y hayas se dispersan por el pastizal formando las dehesas. La dehesa es un paisaje y ecosistema derivado de la confluencia de la actividad humana en forma de pastoreo y la propia dinámica natural del entorno, el cual entremezcla los pastizales con distintas especies arbóreas que se encuentran dispersas por el terreno. Como resultado, se obtiene un paisaje abierto que resulta beneficioso tanto para el ganado como para el propio ecosistema: por un lado, los pastizales ofrecen alimento al ganado, mientras que los diferentes arboles dispersos por la dehesa les ofrecen refugio, sombra e incluso alimento. Por otro lado, la diversidad de paisaje, fruto de la mezcla entre pastizales, zonas arbustivas y árboles de diferente porte, propician que la vida salvaje se desarrolle en ella, dada la diversidad de hábitats disponibles.

Bordas de Lezarugi

La ganadería o el pastoreo eran y son formas de vida muy extendidas. Unida a esta forma de vida existían innumerables bordas en el Parque Natural, de las cuales varias siguen activas. Una borda es una edificación pastoril, generalmente humilde, que se alza utilizando elementos del entorno. Esta edificación se utilizaba y se utiliza, para realizar diferentes tareas del campo. Vivienda para el pastor, almacenamiento de heno, almacén de utensilios de pastoreo o de elaboración de queso o la función de refugio son algunas de las utilidades que han tenido las bordas hasta nuestros días.

Raso de Lezamen

El paisaje abierto de Lezamen está ligado a la presencia de ganado en la Sierra que mantiene el pastizal.

Gestión forestal

Uno de los pilares fundamentales del aprovechamiento del Parque Natural, que se remonta muchos años atrás, es el uso forestal. Este uso forestal se compone de dos brazos diferentes: El uso doméstico y la explotación maderera.

Comparte este sendero

Todos los senderos